top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon

retos

Trabaja con todos los líderes tanto del sector privado como público en las industrias clave del turismo-hoteles, recreación marina y turismo de cruceros- para la aplicación de buenas practicas ambientales en su operación diaria.

 

La meta es integrar el manejo responsable de los recursos naturales en cada servicio turistico, así como prácticas sustentables en el desarrollo y operación turísticos en todas las escalas, y en toda la Región del Arrecife Mesoamericano para el 2016, asegurando así la prosperidad económica y medioambiental de la región.

Acciones

Catálogo buenas práticas

La zona costera de Quintana Roo es el principal destino turístico de México. En 2013, un total de 9.4 millones de turistas y 3.1 millones visitantes en cruceros generaron un ingreso de 7.6 milloness de dólares (Sedetur, 2014), y la región continuará creciendo debido al flujo de extranjeros y mexicanos y a los desarrollos turísticos e inmobiliarios planeados en el norte de Cancún, en el corredor Playa-Tulum y en la Costa Maya.

 

Como resultado, 80% de la población de Quintana Roo vive en la zona costera (Conapo, 2010), a menos de seis metros sobre el nivel medio del mar, donde se concentrará el crecimiento poblacional al 2050, lo que coloca a la población y a la economía del estado en una condición vulnerable a los impactos de los fenómenos climáticos y del calentamiento global.

Iniciativa de turismo  del arrecife mesoamericano

La Iniciativa de Turismo del Arrecife MesoAmericano, MARTI por sus siglas en inglés, es una iniciativa de trabajo conjunto entre socios de los sectores ambiental, privado y público, que busca asegurar que las riquezas naturales que cada año atraen a millones de turistas a la región del Arrecife Mesoamericano, se conserven y preserven para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.

operación de plantas de tratamiento de aguas residuales

La Península de Yucatán cuenta con una de las reservas subterráneas de agua dulce más importantes de México, localizadas en un acuífero que además de ser la única fuente de agua potable tanto para los habitantes de Quintana Roo, como para los millones de visitantes que anualmente visitan sus destinos turísticos, también es el principal cuerpo receptor de las descargas de aguas residuales generadas por la creciente tasa de población y desarrollo urbano, resultando en una demanda de agua cada vez mayor y una creciente generación de aguas residuales.

 

DESCARGAR MANUAL

DESCARGAR EJERCICIOS

DESCARGAR PRÁCTICAS

DESCARGAR CHECKLIST

Logros

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN EL CARIBE MEXICANO

En 2012 lanzamos en alianza con la Secretaria de Turismo de Quintana Roo la Guía de Planeación, Diseño y Construcción Sustentable en el Caribe Mexicano, la cual tiene como objetivo principal orientar a los inversionistas sobre aspectos fundamentales que deben considerarse respecto del entorno natural y la normatividad, con el propósito de fomentar prácticas sustentables y convenientes en la planeación y construcción de desarrollos inmobiliarios turísticos en la costa del estado de Quintana Roo.

De este modo se busca generar, por un lado, la certeza en la seguridad y protección de la inversión económica de las edificaciones, y por el otro, la conservación del medio ambiente y el entorno natural que caracterizan esta región. La meta es distribuir 2,000 guías entre los desarrolladores y tomadores de decisiones, promover y ayudar a su aplicación.

DESCARGAR GUÍA

Tus donaciones hacen la diferencia

DIRECCIÓN

LOGO ASK08 ESP.BMP.jpg

Calle Fuego N° 2 SM. 4 Mza. 10
Col. Centro, Cancún, Quintana Roo, México C.P. 77500


Tel 1: (998) 892 2958

Tel 2: (998) 892 2959

¡Suscríbete!

© 2017 Amigos de Sian Ka'an. Todos los derechos reservados / All rights reserved.

AVISO DE PRIVACIDAD

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page