Investigación y conservación del acuífero de Quintana Roo 2005 - 2017
- 31 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 nov 2017
La contribución de Amigos de Sian Ka'an de una década de trabajo e investigación del Acuífero de la Península de Yucatan, más allá de su relevancia focal, han contribuido a desarrollar una cultura del agua en Quintana Roo. Ahora, a diferencia del pasado, todos los instrumentos de política pública consideran a los acuíferos y ríos subterráneos. El impacto en la vida de personas que viven casi aisladas en la selva y que por primera en su vida ven un baño o cuentan con agua sin acarrearla grandes distancias, implica además un cambio de paradigma en cómo debe dotarse de agua a la población y abre la puerta a la adopción de tecnologías más sostenibles para la gestión del agua.

La investigación científica que impulsamos motiva nuevas formas de entender y atender a los acuíferos con una visión regional de gran escala, misma que nos facilita el transmitir el conocimiento a la población. Ninguna institución en Quintana Roo ha transmitido información clara y precisa sobre el agua a tanta gente como Amigos de Sian Ka’an. Todos estos impactos se reflejarán a mediano y largo plazo en la conservación de cientos de especies de coral, aves, mamíferos, peces, reptiles, anfibios y plantas, en suma, la biodiversidad de la Península de Yucatán. Estos resultados son continuamente verificados y certificados por las instancias que han financiado el trabajo o colaborado con nosotros a través de los años: Fundación Carlos Slim, Fundación Gonzalo Río Arronte, HSBC, Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional del Agua, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el Corredor Biológico
Comments